Universidades colombianas se destacan en rankings internacionales de sostenibilidad

La sostenibilidad se consolida como un criterio clave en la evaluación de instituciones de educación superior a nivel global. Rankings internacionales como QS y THE no solo miden calidad académica e investigación, sino también el impacto ambiental y social de las universidades.

¿Qué miden los rankings universitarios?

Los rankings de universidades se basan en una combinación de criterios que reflejan tanto la excelencia académica como la capacidad de impacto en la sociedad. Entre estos factores se encuentran la reputación académica, medida a través de encuestas a expertos de distintas áreas, y la reputación entre empleadores, que evalúa la percepción de las empresas sobre la calidad de los egresados. 

También se considera la producción de investigación y su impacto, que incluye la cantidad y calidad de publicaciones científicas y el número de citas recibidas. Otros elementos clave son la relación profesor/estudiante, que influye en la atención personalizada; el grado de internacionalización, que refleja la presencia de estudiantes y docentes extranjeros; y los recursos financieros destinados a la docencia e investigación. 

En este contexto, rankings como QS World University Rankings priorizan la reputación, mientras que THE World University Rankings ponen mayor énfasis en la investigación y la enseñanza, y desde hace un tiempo, también en los enfoques en sostenibilidad de las instituciones educativas.

QS Sustainability Rankings: Colombia en el mapa global

Desde 2023, el QS Sustainability Rankings analiza el desempeño de las universidades en materia de sostenibilidad bajo dos grandes pilares: el impacto ambiental y el impacto social. 

Este ranking toma en cuenta aspectos como las estrategias institucionales orientadas a la sostenibilidad, la presencia de programas educativos e investigaciones relacionadas con temas ambientales, la promoción de la equidad y la diversidad, la interacción con las comunidades locales y las alianzas internacionales para el desarrollo sostenible.

En la edición más reciente, Colombia se posicionó de manera destacada, con varias universidades impulsando proyectos que promueven la protección del medio ambiente, el bienestar social y el crecimiento económico. 
El Top 5 nacional está encabezado por la Universidad de Los Andes, con 75.9 puntos, seguida por la Universidad Nacional de Colombia con 69.3, la Pontificia Universidad Javeriana con 58.6, la Universidad del Rosario con 58.2 y la Universidad de Antioquia con 45.5.

THE Impact Rankings: enfoque en los ODS

Por su parte, el THE Impact Rankings no evalúa la sostenibilidad de manera general, sino que mide el impacto de las universidades en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU. Este enfoque abarca dimensiones económicas, sociales y ambientales, permitiendo reconocer acciones concretas que contribuyen al desarrollo sostenible.

En Colombia, la Universidad CES ha sido reconocida como líder en este ranking, destacándose en tres ODS clave: 

  • ODS 2: Hambre Cero
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 

En los tres casos, la institución ocupó el primer lugar nacional, mostrando un compromiso firme y coherente con la agenda global de sostenibilidad.

Claves para mejorar en sostenibilidad universitaria

Para ascender en este tipo de mediciones, las universidades deben adoptar un enfoque integral que combine políticas claras con acciones medibles. Esto implica implementar planes estratégicos de sostenibilidad, publicar informes anuales que den cuenta de los avances, e integrar en sus programas académicos asignaturas y proyectos sobre cambio climático y desarrollo sostenible. 

Asimismo, fomentar la movilidad sostenible mediante el uso de bicicletas o transporte público, y garantizar la transparencia de todas las acciones ambientales y sociales, son pasos fundamentales para lograr un impacto real y mejorar la posición en los rankings.

Si quieres escribir sobre temas de sostenibilidad para el portal web de la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible, escríbenos al correo redaccion@cecodes.org.co

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *