Viajar de forma sostenible en Colombia ya no es una tendencia, es una prioridad para los viajeros. Según el informe de “Sostenibilidad y Viajes 2025” de la plataforma de viajes Booking.com, el 99% de los colombianos encuestados manifestó su intención de tomar decisiones responsables al viajar, y un 69% ya ha empezado a cambiar sus hábitos.
Cada vez más destinos en el país están adoptando prácticas que generan beneficios a las comunidades locales y reducen el impacto ambiental, reflejando cómo el turismo se adapta a las nuevas prioridades de los viajeros y del cuidado del planeta.
El informe muestra que, para los colombianos, viajar de forma sostenible implica mucho más que reducir residuos o reciclar. El 74 % considera clave que el dinero gastado durante el viaje llegue directamente a la comunidad local, y el 78 % valora experiencias auténticas que reflejen la cultura del lugar. “Estas actividades culturales fortalecen la economía local, protegen las tradiciones y generan un impacto positivo en las comunidades”, enfatiza el informe.
Destinos más sostenibles en Colombia
El país ofrece opciones para todo tipo de viaje: descanso, aventura, cultura y gastronomía, siempre con un enfoque en sostenibilidad. Entre los destinos destacados dentro de la investigación se encuentran:
- Albania, Guajira: Experiencias en armonía con la naturaleza y comunidades locales.
- Barú, Bolívar: Turismo de bajo impacto y respeto por ecosistemas costeros.
- Yopal, Casanare: Avistamiento de fauna y turismo comunitario.
- Barranquilla, Atlántico: Transformación urbana y reactivación cultural.
- Bucaramanga, Santander: Naturaleza y desarrollo sostenible.
- Valledupar, Cesar: Turismo cultural y rural con enfoque comunitario.
- Cali, Valle del Cauca: Revitalización urbana con impacto social y ambiental.
- Cartagena, Bolívar: Turismo consciente que valora el patrimonio y la inclusión social.
- San Andrés: la sostenibilidad se ha convertido en uno de los factores más importantes dentro de la promoción del turismo para la isla.
Santander: El destino más sostenible del país
Viajar a este departamento permite evitar destinos saturados y apoyar las economías locales. Bucaramanga figura entre las ciudades seleccionadas por el informe por su apuesta en alojamientos sostenibles.
Tres de los destinos más populares del departamento fueron destacados como paradas imperdibles dentro del turismo sostenible:
- Barichara: Pueblo patrimonio con encanto colonial, alta gastronomía local y un ambiente ideal para el descanso.
- Girón: Patrimonio arquitectónico y religioso con fuerte impulso al turismo cultural.
Lebrija: Capital piñera de Colombia, combina tradición agrícola y experiencias como el Tour del Cacao.
Destinos sostenibles en el mundo
Más allá de Colombia, el informe también muestra destinos globales que se destacan por ofrecer una variedad de alojamientos respaldados por certificaciones de sostenibilidad confiables. A continuación, un listado de lugares que están marcando el camino hacia una forma de viajar más consciente y conectada con el entorno:
- Winnipeg, Canadá
- La Haya, Países Bajos
- Hamburgo, Alemania
- Ankara, Turquía
- Ginebra, Suiza
- Aarhus, Dinamarca
- Puebla, México
- Newcastle, Reino Unido
- Seúl, Corea del Sur
- Roanoke, Estados Unidos
El turismo sostenible está redefiniendo la forma en que viajamos. Ya no se trata solo de conocer un destino, sino de vivir experiencias auténticas que generen un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades. Colombia, con Santander a la cabeza, se suma a la lista de lugares que inspiran un turismo más consciente y responsable.
Desde la Red de Periodistas resaltamos la importancia de fomentar el turismo sostenible, unido con el concepto de turismo y negocios inclusivos, impulsados por CECODES. Sergio Rengifo Caicedo, Director de la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible, ha explicado cómo el desarrollo territorial inclusivo aplicado a las regiones genera mayor viabilidad financiera, progreso social y reducción de los impactos sociales.
Si quieres escribir sobre temas de sostenibilidad para el portal web de la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible, escríbenos al correo redaccion@cecodes.org.co
