La Red de Periodistas conmemora a los pioneros de la radio en el oriente colombiano

En el marco de la conmemoración del aniversario de Sogamoso, la ciudad rindió un emotivo homenaje a un grupo de periodistas que marcaron el inicio de la radio en el oriente colombiano. El encuentro, denominado “La Génesis de la Radio”, reconoció la labor de diez comunicadores que, durante las décadas de 1950, 1960 y 1970, impulsaron el desarrollo de los medios de comunicación en la región.

Estos periodistas, pioneros de la radio en el país, despertaron en su época un gran interés por las comunicaciones, atrayendo la atención de las dos grandes cadenas radiales del país que operaban entonces en la zona: RCN y Caracol.

El homenaje fue organizado por Víctor Manuel Dávila y Miguel Ángel García, miembros de la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible iniciativa de CECODES, quienes lideraron y recordaron y el legado de quienes forjaron la historia e identidad radial de Sogamoso.

Entre los reconocidos se encuentran Víctor Manuel Dávila Mesa, Germán Arturo Gonzáles, Fabio H. Ramírez, César Rodríguez Granados, José Manuel Medina Cortés, Juan N. Mora, Hernán Chaparro, Carlos Ballesteros Hernández, Miguel Arango Devia, José Virgilio Botía Chaparro y José Baudilio Cepeda, quienes con su pasión por el periodismo y la radio dejaron una huella imborrable en la historia comunicativa de Sogamoso y del oriente colombiano.

Martha Sofía Medina y Ricargo Cipagauta, embajadores y miembros del equipo de la Red, fueron los encargados de hacer la entrega de las medallas conmemorativas a los miembros de la Red homenajeados. 

Durante el encuentro, cada homenajeado compartió anécdotas y vivencias que permitieron a las nuevas generaciones conocer de primera mano cómo nació la radio local y regional. La Cámara de Comercio de Sogamoso, la organización del evento y la propia Red de Periodistas entregaron reconocimientos a los comunicadores por su invaluable aporte.

Este tributo no sólo exaltó la trayectoria de quienes hicieron historia en las ondas radiales, sino que también subrayó la importancia de preservar la memoria de la radio como un pilar de la cultura y el desarrollo regional.

Este homenaje también se convirtió en una invitación a las nuevas generaciones de comunicadores a continuar narrando las historias de su territorio con una mirada sostenible, integrando en su labor periodística la protección del ambiente, el respeto por la diversidad cultural y la promoción de un desarrollo que beneficie a las comunidades. Inspirados en la dedicación de estos pioneros, los periodistas de hoy tienen el reto de usar la radio y los medios digitales para fortalecer la conciencia colectiva frente a los desafíos ambientales y sociales de la región.

Desde la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible queremos extender la invitación a todos los periodistas y comunicadores miembros de la Red, para que escriban sobre este importante tema para la comunicación sostenible, así mismo los invitamos a hacer parte como observadores de este entrenamiento. Les recordamos que pueden enviar sus notas, artículos y demás productos periodísticos al correo electrónico redaccion@cecodes.org.co para que sean publicados en la página web de la Red, así como hacer parte del TNFD.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *