Como capítulo colombiano del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), CECODES anunció su vinculación activa a la Business Action Bank, la nueva plataforma global que reúne soluciones empresariales concretas frente a los desafíos climáticos y de sostenibilidad, esto en el contexto del camino hacia la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre de 2025.
La Business Action Bank invita a empresas de todos los sectores y tamaños a compartir casos de éxito y estrategias verificables que demuestren cómo el sector privado está contribuyendo a los objetivos del Acuerdo de París. La iniciativa, respaldada por la presidencia de la COP30 y liderada por el WBCSD, busca construir un “banco de soluciones” que muestre el progreso real de la acción empresarial en temas como descarbonización, resiliencia, economía circular y justicia climática.
La iniciativa apela a que las empresas “muestren sus soluciones reales para convertir los compromisos globales en un progreso medible”. Tras una revisión para asegurar que los casos sean relevantes, accionables y de impacto, estos serán perfilados en la plataforma para inspirar a miles de otras empresas, y algunos seleccionados aparecerán directamente en la campaña de comunicación de la presidencia de la COP30.
A través de esta alianza, CECODES se convierte en un canal de conexión entre las empresas colombianas y la Business Action Bank, facilitando la postulación de casos, la evaluación de impacto y la difusión internacional de buenas prácticas. Las soluciones presentadas y validadas podrán ser destacadas durante los espacios oficiales y paralelos de la COP30, ampliando la visibilidad del liderazgo empresarial colombiano.

Business Action Bank: pasar del compromiso a la implementación
La iniciativa responde a un llamado urgente: pasar de los compromisos climáticos a la implementación real. Al reunir proyectos empresariales tangibles, la Business Action Bank busca ofrecer un mapa global de “lo que funciona” para inspirar las mismas acciones de otros sectores, gobiernos e instituciones.
Entre sus pilares se destacan:
- Credibilidad: Todas las prácticas incluidas son verificadas para garantizar su relevancia y potencial de réplica.
- Visibilidad: Los casos más representativos serán parte de la campaña oficial de la presidencia de la COP30.
- Impacto: La plataforma servirá como evidencia concreta del papel del sector privado en la construcción de un futuro bajo en carbono.
Esto abre oportunidades para integrar cadenas de valor, atraer inversiones, vincularse a políticas públicas y destacar innovación en mercados emergentes. En particular, para América Latina y Colombia, regiones con alta vulnerabilidad y oportunidades de transición, este tipo de iniciativas pueden servir de puente entre innovación local y exigencias globales.
La COP30, que tendrá lugar del 10 al 21 de noviembre de 2025, se presenta como una cumbre decisiva para pasar del «qué» al «cómo» en materia climática.
La presidencia de la COP30 ha definido una “Agenda de Acción” que estructura la movilización de actores (gobiernos, empresas, sociedad civil, inversores, entre otros) en torno a seis ejes temáticos principales:
- Energía, Industria y Transporte.
- Bosques, Océanos y Biodiversidad.
- Agricultura y Sistemas Alimentarios.
- Resiliencia para Ciudades, Infraestructura y Agua.
- Desarrollo Humano y Social.
- Facilitadores y Aceleradores, finanzas, tecnología, capacidad institucional.
La COP30 conecta directamente con los resultados del Acuerdo de París, orientando la Agenda de Acción a la implementación concreta de lo ya acordado. Se prevé la movilización de inversiones climáticas de gran escala, incluyendo un camino hacia los USD 1,3 billones anuales para 2035 para países en desarrollo. Se celebrarán “Días Temáticos” que agruparán debates, eventos y exhibiciones alineadas con los ejes de la Agenda de Acción, lo que convierte a la COP30 en más que un foro de negociaciones tradicionales. Habrá un fuerte enfoque en la equidad, transición justa, participación de pueblos indígenas, comunidades locales, género, juventud.
El papel de los periodistas en la COP30 y en la difusión de la acción empresarial

La comunicación y el periodismo especializado jugarán un rol determinante en la COP30 y en el desarrollo de iniciativas como la Business Action Bank. Los medios y profesionales de la comunicación son quienes traducen los avances técnicos, políticos y empresariales en narrativas comprensibles y cercanas para la sociedad. Su labor permite visibilizar las soluciones que funcionan, conectar historias locales con agendas globales y fortalecer la confianza pública en los compromisos climáticos. En un contexto donde la desinformación y la fatiga ambiental pueden restar impulso a la acción, el periodismo actúa como un puente esencial entre la evidencia, la ciudadanía y los tomadores de decisiones.
Desde CECODES y la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible (RPDS) se promueve una alianza activa con los medios para amplificar las voces empresariales que están transformando sus modelos hacia la sostenibilidad. La Business Action Bank ofrece una fuente de historias tangibles y verificadas que los periodistas pueden usar para mostrar cómo la acción climática se materializa en innovación, empleo verde, inclusión y resiliencia. Así, los comunicadores no solo informan, sino que se convierten en aliados estratégicos para acelerar la implementación de los compromisos globales desde lo local.
La Business Action Bank contribuye al pilar de implementación empresarial de la Agenda de Acción de la COP30. Ofrece un campo operativo para que el sector privado presente casos reales, que pueden alimentar los debates de la COP30 desde el ámbito empresarial. Al hacerlo, ayuda a pasar de compromisos a “lo que funciona”, alineándose con el objetivo de la COP30 de transformar el discurso en resultados tangibles.
La invitación está abierta: empresas de todos los sectores pueden sumarse a la plataforma, presentar sus estudios de caso y formar parte de este movimiento global hacia acciones climáticas concretas. Como subraya la presidencia de la COP30: “El tiempo para la Agenda de Acción es ahora”.
Desde la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible queremos extender la invitación a todos los periodistas y comunicadores miembros de la Red, para que escriban sobre sostenibilidad en la página web de la Red. Les recordamos que pueden enviar sus notas, artículos y demás productos periodísticos al correo electrónico redaccion@cecodes.org.co para que sean publicados.

